LECUMBERRI DEL CORTE SL

Innovación en la construcción de los ejes de los aerogeneradores

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

En nuestra empresa Instalaciones Electricas Alba siempre trabajamos para solucionar completamente las necesidades de nuestros clientes. Sea en el área que sea damos una respuesta integral.

«La mejora e innovación contínua es imprescindible para mantenerse hoy en día en el mercado. Hay que estar trabajando el presente y poniendo los cimientos del futuro al mismo tiempo.»

El trabajo que aquí os presento es el realizado para la empresa Lecumberri del Corte S.L. dedicada a la fabricación de componentes para aerogeneradores e integrada dentro del Grupo Riza. En concreto de la fabricación de uno de los componentes estratégicos del aerogenerador eólico, el eje principal, también conocido como Main Shaft. La fabricación mediante un proceso innovador denominado “eje hueco mediante forja”, reduce casi un 30% su peso y consume menos materia prima.

Lo innovador del proceso así como la reducción de costes que implica ha generado el reconocimiento por parte del Gobierno de Navarra, como una inversión de interés foral.  

El problema

La empresa ha ejecutado una inversión de 14 millones de euros se concreta en una nueva nave de 4.000 metros cuadrados con una superficie exterior libre de otros 2.200. Asimismo, se ha instalado un puente grúa de 100 toneladas y otros dos de 25 toneladas, con una grúa pórtico de 25 toneladas. Además de la instalación de una prensa hidráulica de 13.500 toneladas, dos hornos de forja, dos de tratamiento y cuatro tornos de mecanizado.

«Dotar de suministro eléctrico a la nave industrial, satisfaciendo los altos requerimientos energéticos de la actividad de la empresa  en el momento actual y contemplando las ampliaciones futuras.

18239445_d5cdf1ca.jpg

Nuestra solución

Hemos contemplado en todo momento la eficiencia de la instalación, la accesibilidad para el correcto mantenimiento, la durabilidad y calidad de los componentes así como las necesidades de suministro de cada una de las máquinas de la nave y sus respectivas telecomunicaciones.

Además hemos considerado el fácil mantenimiento y la ampliabilidad de la instalaciones desde el dimensionamiento del centro de transformación y la corrección del factor de potencia, la elección de los materiales, el tendido de canaletas y cables así como el montaje de cuadros de potencia y de distribución

Suministro de Media Tensión

La nave contiene procesos de forja, corte, mecanizado, tratamiento térmico y almacenaje.
 

Según las necesidades de fabricación y simultaneidad de los equipos, se estimó una potencia total de consumo de 2.264 kW.

Bajo esta premisa se calculó que con un transformador de 2.500 KVA se daba servicio a todo el equipamiento, siendo las prensas la maquinaría de mayor demanda energética.

En el centro de transformación existente “Lekunberri 4”, del polígono industrial de Lekunberri, transita el anillo de media tensión que forma parte de la instalación de Iberdrola. Se ejecutó una intercepción del anillo, instalando dos celdas de línea en el centro de transformación “Lekunberri 4” y desde las cuales se llevó un doble circuito de media tensión hasta un nuevo Centro de Maniobra, donde se interceptó el anillo de media tensión, y desde el que la compañía suministradora hace la entrega de energía a 13.200V. Desde dicho Centro de Maniobra, se realizazó el tendido de una línea de media tensión enterrada que lo une con el centro de transformación de la empresa.

Se instaló un centro de maniobra, por normativa de la compañía suministradora, para tener capacidad de maniobra sobre la línea de alimentación Lekunberri – Polígono Industrial.

Instalación de Baja Tensión

El proyecto se desarrollará en una nave industrial con tres zonas bien diferenciadas, nave industrial, área exterior y oficinas, con una superficie útil total de 5.954,23 m2, que se reparten de la siguiente manera:

PLANTA BAJA:

  • –  Nave Industrial: Con una superficie útil de 3.704,62 m2 se divide en forja, tratamiento térmico, mecanizado, expediciones, corte, almacén, oficina técnica-archivo y sala de bombas.

  • –  Oficinas: Con una superficie útil de 134,36 m2 se divide en oficina técnica, sala de reuniones, comedor, vestuarios y local de limpieza.

  • –  Área Exterior: Con una superficie útil de 2.115,25 m2 se divide en zona de acceso a forja y zona de acceso a mecanizado.

    ENTREPLANTA:

    – Centro de transformación: Con una superficie útil total de 55 m2 se divide en trasformador , celdas de media tensión y cuarto técnico de baja tensión. 

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

diario de navarra

La inversión en Lekunberri del Corte S.L. se eleva a 14,5 millones, según avanzó en julio el Gobierno foral

NAVARRA CAPITAL

Lekort innova en los ejes principales de los aerogeneradores​

Diario de noticias

Lekunberri de Corte invierte 14 millones y creará 68 empleos