Centro educativo Salesianos Pamplona

Centro educativo Salesianos Pamplona

Instalaciones modernas, pensadas para las nuevas necesidades educativas y mirando hacia el futuro.

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

El nuevo centro educativo de Salesianos Pamplona en Sarriguren inició su andadura en 2019 con el objetivo de mantener un nivel de enseñanza alto y adaptado a las nuevas necesidades.

Para ello, se lo ha dotado de los mejores recursos a disposición de la juventud y del tejido industrial de Navarra, apuesta que Salesianos Pamplona mantiene desde 1927.

El nuevo centro de Salesianos Pamplona en Sarriguren, ha supuesto una inversión total de 37.200.000 euros euros, incluyendo el proyecto, la urbanización, el IVA, la construcción, los permisos y la dotación de maquinaria. 

La oferta educativa de la comunidad Salesiana en Navarra pasa de los 14.000 m² que tenía el anterior centro en el II Ensanche, a los más de 51,000 m² que tiene el nuevo Centro Educativo Salesianos Pamplona en Sarriguren.

El centro con capacidad para albergar a 1200 alumnos ofrece: Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, FP Especial (CFPE), FP básica, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Grado superior y FP para el empleo.

La finalidad de la FP para los Salesianos es “no es sólo que aprenda el oficio sino que sea un trabajador responsable”, Jorge Lancha, director de la escuela y profesor de FP desde hace 40 años.

Alba de la mano de construcciones VDR ha realizado toda la instalación eléctrica del centro. Nos llena de añoranza y orgullo poner nuestro granito de arena en facilitar un futuro a los jóvenes ya que muchos de los trabajadores de Alba han pasado por las aulas de Salesianos.

«El nuevo instituto ofrece unas instalaciones modernas, pensadas para las nuevas necesidades educativas y mirando hacia el futuro.!!

¿Alguna duda?

Cuando tenga alguna duda o cuando necesite la mejor solución para su proyecto. Nosotros estamos siempre en disposición de escucharle y aportarle respuestas eficientes.

Frinavarra

FRIGORÍFICOS DE NAVARRA S.A.

La respuesta ante el aumento de la demanda

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

En nuestra empresa de Instalaciones Eléctricas siempre trabajamos para solucionar completamente las necesidades de nuestros clientes. Sea en el área que sea damos una respuesta integral.

«La rápida respuesta a la demanda del mercado es vital para el crecimiento de las empresas. Es imprescindible anticiparse y dimensionar los servicios de la empresa a las necesidades futuras de los clientes. Hay que estar trabajando el presente y poniendo los cimientos del futuro al mismo tiempo.» 

El trabajo que aquí os presento es el realizado en las instalaciones de la empresa Frigoríficos de Navarra S.A.( Frinavarra), especializada en el almacenamiento y congelación de todo tipo de mercancía. 

La empresa(Frinavarra), ha invertido cerca de 20 millones de euros durante los años 2018 y 2019 en la ampliación de sus instalaciones situadas en la localidad de Milagro y que lo confirman como el principal frigorífico de España.

 El proyecto viene justificado por un aumento en la demanda de espacio frigorífico de almacenaje entre los principales clientes de Frinavarra.

El problema

 

El aumento de la demanda de espacio frigorífico de almacenaje por parte de los principales clientes de la empresa, ha ocasionado la necesidad de incrementar la capacidad de almacenamiento en cámaras de congelado. Para ello se han realizado diversas obras divididas en dos fases. 

En la primera fase se ha ampliado el número de túneles de congelación, que pasaron de ser cuatro a ocho lo que supone que la capacidad de congelación de la sociedad pase de 60 a 135 toneladas diarias.

En la segunda fase se ha incorporado una nueva cámara automática de 225.000 metros cúbicos con capacidad para 31.000 palés. De este modo, esta ampliación permite que la capacidad total de la compañía alcance los 535.000 m3 y 100.000 palés a -22ºC. También incluye dos cámaras de frío positivo con capacidad para 5.000 palés y almacenes con 5.000 metros cuadrados para el almacenaje de mercancía en seco.

«Esta ampliación confirma Frinavarra como el principal frigorífico que opera en España.

_DSC1386 copia_4

Nuestra solución

Las empresas frigoríficas son grandes consumidoras de energía al necesitar mantener sus instalaciones con temperaturas por debajo de cero grados todo el año. Teniendo en cuenta que trabajan con productos perecederos, el suministro eléctrico debe estar asegurado en todo momento para no romper la cadena de frío de los alimentos.

Por lo cual hemos contemplado en todo momento la eficiencia de la instalación, la accesibilidad para el correcto mantenimiento, la durabilidad y calidad de los componentes así como las necesidades de suministro de cada uno de los compresores y sus respectivas telecomunicaciones.

Además hemos considerado el fácil mantenimiento y la ampliabilidad de la instalaciones en la elección de los materiales, el tendido de canaletas y cables así como el montaje de cuadros de potencia y de distribución.

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

Lekumberri del corte S.L.

Lecumberri del Corte SL

Innovación en la construcción de los ejes de los aerogeneradores

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

En nuestra empresa de Instalaciones Eléctricas siempre trabajamos para solucionar completamente las necesidades de nuestros clientes. Sea en el área que sea damos una respuesta integral.

«La mejora e innovación contínua es imprescindible para mantenerse hoy en día en el mercado. Hay que estar trabajando el presente y poniendo los cimientos del futuro al mismo tiempo.»

El trabajo que aquí os presento es el realizado para la empresa Lecumberri del Corte S.L. dedicada a la fabricación de componentes para aerogeneradores e integrada dentro del Grupo Riza. En concreto de la fabricación de uno de los componentes estratégicos del aerogenerador eólico, el eje principal, también conocido como Main Shaft. La fabricación mediante un proceso innovador denominado “eje hueco mediante forja”, reduce casi un 30% su peso y consume menos materia prima.

Lo innovador del proceso así como la reducción de costes que implica ha generado el reconocimiento por parte del Gobierno de Navarra, como una inversión de interés foral.  

El problema

La empresa ha ejecutado una inversión de 14 millones de euros se concreta en una nueva nave de 4.000 metros cuadrados con una superficie exterior libre de otros 2.200. Asimismo, se ha instalado un puente grúa de 100 toneladas y otros dos de 25 toneladas, con una grúa pórtico de 25 toneladas. Además de la instalación de una prensa hidráulica de 13.500 toneladas, dos hornos de forja, dos de tratamiento y cuatro tornos de mecanizado.

«Dotar de suministro eléctrico a la nave industrial, satisfaciendo los altos requerimientos energéticos de la actividad de la empresa  en el momento actual y contemplando las ampliaciones futuras.

18239445_d5cdf1ca.jpg

Nuestra solución

 

Hemos contemplado en todo momento la eficiencia de la instalación, la accesibilidad para el correcto mantenimiento, la durabilidad y calidad de los componentes así como las necesidades de suministro de cada una de las máquinas de la nave y sus respectivas telecomunicaciones.

Además hemos considerado el fácil mantenimiento y la ampliabilidad de la instalaciones desde el dimensionamiento del centro de transformación y la corrección del factor de potencia, la elección de los materiales, el tendido de canaletas y cables así como el montaje de cuadros de potencia y de distribución

Suministro de Media Tensión

 

La nave contiene procesos de forja, corte, mecanizado, tratamiento térmico y almacenaje.
 

Según las necesidades de fabricación y simultaneidad de los equipos, se estimó una potencia total de consumo de 2.264 kW.

Bajo esta premisa se calculó que con un transformador de 2.500 KVA se daba servicio a todo el equipamiento, siendo las prensas la maquinaría de mayor demanda energética.

En el centro de transformación existente “Lekunberri 4”, del polígono industrial de Lekunberri, transita el anillo de media tensión que forma parte de la instalación de Iberdrola. Se ejecutó una intercepción del anillo, instalando dos celdas de línea en el centro de transformación “Lekunberri 4” y desde las cuales se llevó un doble circuito de media tensión hasta un nuevo Centro de Maniobra, donde se interceptó el anillo de media tensión, y desde el que la compañía suministradora hace la entrega de energía a 13.200V. Desde dicho Centro de Maniobra, se realizazó el tendido de una línea de media tensión enterrada que lo une con el centro de transformación de la empresa.

Se instaló un centro de maniobra, por normativa de la compañía suministradora, para tener capacidad de maniobra sobre la línea de alimentación Lekunberri – Polígono Industrial.

Instalación de Baja Tensión

 

El proyecto se desarrollará en una nave industrial con tres zonas bien diferenciadas, nave industrial, área exterior y oficinas, con una superficie útil total de 5.954,23 m2, que se reparten de la siguiente manera:

PLANTA BAJA:

  • –  Nave Industrial: Con una superficie útil de 3.704,62 m2 se divide en forja, tratamiento térmico, mecanizado, expediciones, corte, almacén, oficina técnica-archivo y sala de bombas.

  • –  Oficinas: Con una superficie útil de 134,36 m2 se divide en oficina técnica, sala de reuniones, comedor, vestuarios y local de limpieza.

  • –  Área Exterior: Con una superficie útil de 2.115,25 m2 se divide en zona de acceso a forja y zona de acceso a mecanizado.

    ENTREPLANTA:

    – Centro de transformación: Con una superficie útil total de 55 m2 se divide en trasformador , celdas de media tensión y cuarto técnico de baja tensión.

 

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

diario de navarra

La inversión en Lekunberri del Corte S.L. se eleva a 14,5 millones, según avanzó en julio el Gobierno foral

NAVARRA CAPITAL

Lekort innova en los ejes principales de los aerogeneradores​

Diario de noticias

Lekunberri de Corte invierte 14 millones y creará 68 empleos

Clínica San Miguel

Clínica San Miguel

INSTALACIONES MODERNAS CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

Clínica San Miguel
La inversión ha superado los 17 millones de euros.

Proyecto del Cliente: Construcción del edificio de consultas externas de Clínica San Miguel y reforma actualización de las instalaciones

Montaje eléctrico: Proyectos e instalaciones eléctricas ALBA

Con este nuevo edificio se culmina un ciclo de inversiones para la actualización del centro, que comenzaba en 2008 con la construcción de consultas externas.

Más de 17 millones de euros de inversión

Durante los últimos 8 años, Clínica San Miguel ha realizado una importante inversión que ha superado los 17 millones de euros, en la construcción de nuevos edificios, reforma y equipos, lo que les ha permitido integrar nuevas especialidades y servicios clínicos propios.

Este ciclo de mejoras ha permitido la creación de 135 nuevos empleos, que pasan a reforzar los ya existentes y acercarse al reto de adelantarse al futuro y dar respuesta, crear las bases de un centro con más servicios, una tecnología puntera y una apuesta decidida por un presente centrado en el paciente y en la sociedad navarra.

Instalaciones modernas con tecnología de vanguardia

Clínica San Miguel ha integrado en su nuevo edificio el Servicio de Rehabilitación, dotando a éste de más de 400 metros y de todos los medios y recursos necesarios para ofrecer las terapias más adecuadas a cada paciente.

Consultas Externas con un espacio de más de 1.300 metros cuadrados, que les permite dar servicio en la totalidad de las especialidades de la clínica. Dispone de una Farmacia Hospitalaria que se encuentra ubicado en el edificio de consultas externas. 

En los últimos 8 años, es cuando se han dado los pasos muy importantes en esta tendencia, mejorando y adquiriendo nuevos y reformados espacios médicos

_DSC9900_1

El servicio cuenta con equipos de Radiología Convencional, Ecógrafos, Mamógrafo, Densitómetro, TAC Multicorte y Resonancia Nuclear Magnética de alto campo. Todos ellos digitales e integrados en la Historia Clínica Electrónica. Además de:

  • 80 Habitaciones individuales
  • 8 Boxes de Cirugía Mayor Ambulatoria
  •  5 quirófanos generales
  • 2 quirófanos para anestesias locales.
  • 2 salas de parto
  • Cuidados Intermedios neonatales
  •  Unidad de Cuidados Intensivos con 6 habitaciones individuales con monitorización central
  • Servicio de Urgencias
  • Laboratorio de Anatomía Patológica
  • Laboratorio de Análisis Clínicos
  • Servicio de Rehabilitación
  • Servicio de Endoscopia Digestiva

Rehabilitación y reforma completa de todas las instalaciones de la clínica

Anterior
Siguiente

El nuevo edificio, está dotado de los últimos elementos tecnológicos y cuenta además con 1 nuevo quirófano y un Laboratorio de Reproducción Asistida, que permite al centro la posibilidad de ofrecer esta práctica, cada vez más habitual, sin necesidad del desplazamiento de los pacientes

Entre otras instalaciones reformadas o nuevas:

Instalaciones de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), Unidad de Recuperación Postanestésica, un nuevo quirófano, un Laboratorio de Reproducción Asistida, el área de Rehabilitación y la reforma completa de todas las instalaciones de la clínica.

 

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

La instalación eléctrica de la Clínica San Miguel ha requerido considerar requerimientos normativos, funcionales, estéticos y de infraestructura, ya que cada uno de estos tiene un papel importante en el funcionamiento eficiente y eficaz del hospital.

Además es un espacio público con unas necesidades técnicas muy especiales en cuanto a funcionamiento, comunicaciones, calefacción, ventilación, limpieza, seguridad, protección,  iluminación y mantenimiento. 

Y por último no podemos olvidar las necesidades propias de cada uno de las áreas y servicios que presta el hospital así como de los muy diversos, complejos y vanguardistas equipos a conectar e intercomunicar. 

clínica san miguel

«Un orgullo para Pamplona»: la Clínica San Miguel celebra sus 100 años renovando sus infraestructuras

26 septiembre, 2019

El  jueves 26 de septiembre tuvo lugar el acto oficial que inaugura las celebraciones conmemorativas del 100º aniversario de la apertura de Clínica San Miguel y 75º aniversario del Igualatorio Médico de Navarra (IMQ Navarra). El Dr. D. José Antonio Janín, presidente del Consejo de Administración de Grupo IMQ Navarra, y de D. José Mª Bariáin,

Unidad de barrio de la Txantrea

Unidad de Barrio de la Txantrea

Obras, despachos y salón de actos en el antiguo colegio Mª Auxiliadora

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

Unidad de Barrio de la txantrea
DATOS BáSICOS

Localización: Calle Cuenca de Pamplona nº 24

Montaje eléctrico: Proyectos e instalaciones eléctricas ALBA

Fecha inicio: 22 de mayo de 2018

Fecha final: 6 de noviembre de 2019

Durante el año 2018, la unidad atendió 6.897 citas y se abrieron 396 nuevos expedientes. Hubo también en 2018 un total de 161 expedientes de SAD (familias atendidas por el Servicio de Atención Domiciliaria) y se tramitaron 859 expedientes de rentas garantizada. En total, desde su puesta en marcha, contabilizan 7.301 expedientes abiertos, es decir, familias atendidas a lo largo de estos años.

 

El traslado de la Unidad de Barrio de la Txantrea al edificio de Salesianas se lleva a cabo por motivos de espacio, ya que las antiguas instalaciones se habían quedado pequeñas por el aumento tanto de la demanda de personas usuarias como del personal municipal que realiza su labor profesional.

La Unidad de Barrio de la Txantrea se ha ubicado en el ala izquierda del edificio, en la planta baja. Las obras realizadas, con un presupuesto de 838.566 euros, han generado despachos, una sala de reuniones y una zona de administración para el desarrollo de la labor profesional y la adecuación del salón de actos.

 

El problema

La razón de esta intervención viene dada porque las dimensiones de la actual Unidad de Barrio de Txantrea se habían quedado limitadas para las necesidades del servicio tras el aumento tanto de la demanda como de trabajadores en la unidad.

Actualmente la Unidad de Barrio cuenta con una plantilla de ocho figuras técnicas de Trabajo Social a jornada completa, dos de Integración social y personal administrativo (dos personas). La Unidad de Barrio da servicio a una población de 19.908 personas, que es el número de vecinos censados en estos momentos, un 14,9% de ellos menores de 18 años.

El ámbito de actuación se ha centrado en el ala izquierda de la planta baja del antiguo colegio Mª Auxiliadora, donde se hallaban aulas destinadas a actividades sociovecinales a ambos lados de un pasillo central que comunica con la salida de evacuación al patio de juegos en el interior de la parcela. Además se ha renovado el salón de actos de Salesianas, estas obras han contemplado también trabajos para hacer accesible el edificio

alba instalación salesianas

En cuanto a las instalaciones, se ha realizado el dimensionamiento y colocación de toda la iluminación de la Unidad de Barrio siguiendo los criterios de máxima luminosidad combinada con establecer estancias agradables y eficientes energéticamente. Con el fin de minimizar el consumo energético, se ha ejecutado una red de ventilación con recuperación de calor con sensores de temperatura por zonas y totalmente automatizada.

Presentada Unidad de Barrio de Txantrea

La Obra ha sido seguida por parte del ayuntamiento de Pamplona con la visita a las instalaciones por parte de ejecutivo municipal tanto durante su ejecución como en el acto de acogida y de difusión informativa para la representación de centros y asociaciones del barrio que trabajan con esta infraestructura. 

La Unidad de Barrio de la Txantrea ofrece los cuatro programas que conforman la atención primaria: el programa de acogida y orientación social, que ofrece una primera respuesta a las demandas de la ciudadanía mediante el acceso a las prestaciones de protección social; el programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, para posibilitar la permanencia en su medio habitual el máximo tiempo posible; el programa de incorporación social, que busca favorecer la incorporación social de personas en situaciones que generan o pueden generar exclusión social; y el programa de atención a la infancia y familia, que tiene el objetivo de garantizar los derechos de los menores, asegurando un entorno que permita su desarrollo personal.

 

Anterior
Siguiente

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

Escuela infantil municipal Egunsenti

Escuela Infantil Hello Egunsenti

Adaptación a la normativa foral

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

En nuestra empresa de Instalaciones Eléctricas siempre trabajamos para solucionar completamente las necesidades de nuestros clientes. Sea en el área que sea damos una respuesta integral.

«Los cambios no han afectado al espíritu de esta escuela infantil, basado fundamentalmente en vivir en torno al patio cubierto que se ha convertido, con la reforma, en el corazón de los módulos porque todos ellos están en torno a ese espacio»

La Escuela Infantil Municipal Hello Egunsenti situada en Burlada cuenta con 49 plazas de 0-3 años a jornada completa y necesitaba adaptarse a los criterios del Decreto Foral 28/2007 que regula los requisitos físicos que debían cumplir los centros de primer ciclo de Educación Infantil en Navarra.

El problema

El Ayuntamiento de Pamplona ha realizado obras en la E.I. Hello Egunsenti para adaptar el centro a la normativa. Por un lado, se ha ampliado ligeramente la edificación hasta el límite de la parcela (el parque de Morea) y se han demolido los módulos (o aulas) de Caminantes, Medianos y Mayores de un ala del edificio, para reconvertir y renovar los espacios. Los cambios no han afectado al espíritu de esta escuela infantil, basado fundamentalmente en vivir en torno al patio cubierto que se ha convertido, con la reforma, en el corazón de los módulos porque todos ellos están en torno a ese espacio.

Por otro lado, en el interior se han creado nuevos espacios, incrementando la seguridad para los menores y mejorando las prestaciones del centro en temperatura, ventilación e iluminación. Las zonas administrativas y de servicios, así como el módulo de Lactantes solo se han visto afectadas en pequeñas actuaciones de instalaciones (megafonía, incendios y puntualmente abastecimiento de agua). También ha habido un cambio de uso entre comedor y almacén de cocina, y se ha redistribuido la zona de lavandería y el vestíbulo.

«Incrementar la seguridad para los menores y mejorar las prestaciones del centro en temperatura, ventilación e iluminación.»

Reforma_Montajes_Alba_Escuela_infantil_Hello_Egusenti_17

Nuestra solución

 

CAMBIOS EN EL INTERIOR, NO EN EL EXTERIOR

Las zonas administrativas y de servicios así como el módulo de lactantes solo tendrán pequeñas actuaciones correspondientes a instalaciones (megafonía, incendios y puntualmente abastecimiento de agua). Únicamente habrá un cambio de uso entre comedor y almacén de cocina, y la redistribución de la zona de lavandería, y del distribuidor.

Es una ampliación de un edificio existente que, a su vez ha sufrido varias actuaciones previas, pretende ser revolucionario en el interior pero mimético en el exterior. De este modo la ampliación ha pasado desapercibida, descubriendo un espacio nuevo con mayor seguridad para los menores y mejores prestaciones de temperatura, ventilación e iluminación.

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

El SADAR. El Mejor estadio del mundo.

El SADAR, El Mejor Estadio del Mundo

Un premio bien merecido

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

El Estadio del SADAR es considerado como el mejor estadio del mundo 2021 según el resultado de la votación popular en la web Stadium Database (stadiumdb.com). Portal internacional líder en la catalogación de estadios a nivel internacional.

El Sadar ha conseguido la primera plaza con una amplia ventaja sobre sus competidores, recibiendo más de 40.000 votos de los aficionados al fútbol.

Ha destacado el trabajo de reforma llevado a cabo en el estadio del Club Atlético Osasuna por OFS Architects y la constructora VDR.

Os presento una perspectiva a vuelo de Dron del trabajo realizado. Espero que os guste

El Sadar es el primer estadio de La Liga en obtener esta distinción. Se convierte así en un referente para la competición a nivel mundial.

«Quiero Agradecer a la constructora VDR la confianza depositada en Montajes Alba. Es un orgullo el haber tenido la oportunidad de remodelar el ahora MEJOR ESTADIO DEL MUNDO. Un reconocimiento mundial de lo que la afición Osasunista sabe desde siempre. ¡¡AUPA OSASUNA!!

¿Alguna duda?

Cuando tenga alguna duda o cuando necesite la mejor solución para su proyecto. Nosotros estamos siempre en disposición de escucharle y aportarle respuestas eficientes.