Clínica San Miguel

Clínica San Miguel

INSTALACIONES MODERNAS CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

Clínica San Miguel
La inversión ha superado los 17 millones de euros.

Proyecto del Cliente: Construcción del edificio de consultas externas de Clínica San Miguel y reforma actualización de las instalaciones

Montaje eléctrico: Proyectos e instalaciones eléctricas ALBA

Con este nuevo edificio se culmina un ciclo de inversiones para la actualización del centro, que comenzaba en 2008 con la construcción de consultas externas.

Más de 17 millones de euros de inversión

Durante los últimos 8 años, Clínica San Miguel ha realizado una importante inversión que ha superado los 17 millones de euros, en la construcción de nuevos edificios, reforma y equipos, lo que les ha permitido integrar nuevas especialidades y servicios clínicos propios.

Este ciclo de mejoras ha permitido la creación de 135 nuevos empleos, que pasan a reforzar los ya existentes y acercarse al reto de adelantarse al futuro y dar respuesta, crear las bases de un centro con más servicios, una tecnología puntera y una apuesta decidida por un presente centrado en el paciente y en la sociedad navarra.

Instalaciones modernas con tecnología de vanguardia

Clínica San Miguel ha integrado en su nuevo edificio el Servicio de Rehabilitación, dotando a éste de más de 400 metros y de todos los medios y recursos necesarios para ofrecer las terapias más adecuadas a cada paciente.

Consultas Externas con un espacio de más de 1.300 metros cuadrados, que les permite dar servicio en la totalidad de las especialidades de la clínica. Dispone de una Farmacia Hospitalaria que se encuentra ubicado en el edificio de consultas externas. 

En los últimos 8 años, es cuando se han dado los pasos muy importantes en esta tendencia, mejorando y adquiriendo nuevos y reformados espacios médicos

_DSC9900_1

El servicio cuenta con equipos de Radiología Convencional, Ecógrafos, Mamógrafo, Densitómetro, TAC Multicorte y Resonancia Nuclear Magnética de alto campo. Todos ellos digitales e integrados en la Historia Clínica Electrónica. Además de:

  • 80 Habitaciones individuales
  • 8 Boxes de Cirugía Mayor Ambulatoria
  •  5 quirófanos generales
  • 2 quirófanos para anestesias locales.
  • 2 salas de parto
  • Cuidados Intermedios neonatales
  •  Unidad de Cuidados Intensivos con 6 habitaciones individuales con monitorización central
  • Servicio de Urgencias
  • Laboratorio de Anatomía Patológica
  • Laboratorio de Análisis Clínicos
  • Servicio de Rehabilitación
  • Servicio de Endoscopia Digestiva

Rehabilitación y reforma completa de todas las instalaciones de la clínica

Anterior
Siguiente

El nuevo edificio, está dotado de los últimos elementos tecnológicos y cuenta además con 1 nuevo quirófano y un Laboratorio de Reproducción Asistida, que permite al centro la posibilidad de ofrecer esta práctica, cada vez más habitual, sin necesidad del desplazamiento de los pacientes

Entre otras instalaciones reformadas o nuevas:

Instalaciones de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), Unidad de Recuperación Postanestésica, un nuevo quirófano, un Laboratorio de Reproducción Asistida, el área de Rehabilitación y la reforma completa de todas las instalaciones de la clínica.

 

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

La instalación eléctrica de la Clínica San Miguel ha requerido considerar requerimientos normativos, funcionales, estéticos y de infraestructura, ya que cada uno de estos tiene un papel importante en el funcionamiento eficiente y eficaz del hospital.

Además es un espacio público con unas necesidades técnicas muy especiales en cuanto a funcionamiento, comunicaciones, calefacción, ventilación, limpieza, seguridad, protección,  iluminación y mantenimiento. 

Y por último no podemos olvidar las necesidades propias de cada uno de las áreas y servicios que presta el hospital así como de los muy diversos, complejos y vanguardistas equipos a conectar e intercomunicar. 

clínica san miguel

«Un orgullo para Pamplona»: la Clínica San Miguel celebra sus 100 años renovando sus infraestructuras

26 septiembre, 2019

El  jueves 26 de septiembre tuvo lugar el acto oficial que inaugura las celebraciones conmemorativas del 100º aniversario de la apertura de Clínica San Miguel y 75º aniversario del Igualatorio Médico de Navarra (IMQ Navarra). El Dr. D. José Antonio Janín, presidente del Consejo de Administración de Grupo IMQ Navarra, y de D. José Mª Bariáin,

Unidad de barrio de la Txantrea

Unidad de Barrio de la Txantrea

Obras, despachos y salón de actos en el antiguo colegio Mª Auxiliadora

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

Unidad de Barrio de la txantrea
DATOS BáSICOS

Localización: Calle Cuenca de Pamplona nº 24

Montaje eléctrico: Proyectos e instalaciones eléctricas ALBA

Fecha inicio: 22 de mayo de 2018

Fecha final: 6 de noviembre de 2019

Durante el año 2018, la unidad atendió 6.897 citas y se abrieron 396 nuevos expedientes. Hubo también en 2018 un total de 161 expedientes de SAD (familias atendidas por el Servicio de Atención Domiciliaria) y se tramitaron 859 expedientes de rentas garantizada. En total, desde su puesta en marcha, contabilizan 7.301 expedientes abiertos, es decir, familias atendidas a lo largo de estos años.

 

El traslado de la Unidad de Barrio de la Txantrea al edificio de Salesianas se lleva a cabo por motivos de espacio, ya que las antiguas instalaciones se habían quedado pequeñas por el aumento tanto de la demanda de personas usuarias como del personal municipal que realiza su labor profesional.

La Unidad de Barrio de la Txantrea se ha ubicado en el ala izquierda del edificio, en la planta baja. Las obras realizadas, con un presupuesto de 838.566 euros, han generado despachos, una sala de reuniones y una zona de administración para el desarrollo de la labor profesional y la adecuación del salón de actos.

 

El problema

La razón de esta intervención viene dada porque las dimensiones de la actual Unidad de Barrio de Txantrea se habían quedado limitadas para las necesidades del servicio tras el aumento tanto de la demanda como de trabajadores en la unidad.

Actualmente la Unidad de Barrio cuenta con una plantilla de ocho figuras técnicas de Trabajo Social a jornada completa, dos de Integración social y personal administrativo (dos personas). La Unidad de Barrio da servicio a una población de 19.908 personas, que es el número de vecinos censados en estos momentos, un 14,9% de ellos menores de 18 años.

El ámbito de actuación se ha centrado en el ala izquierda de la planta baja del antiguo colegio Mª Auxiliadora, donde se hallaban aulas destinadas a actividades sociovecinales a ambos lados de un pasillo central que comunica con la salida de evacuación al patio de juegos en el interior de la parcela. Además se ha renovado el salón de actos de Salesianas, estas obras han contemplado también trabajos para hacer accesible el edificio

alba instalación salesianas

En cuanto a las instalaciones, se ha realizado el dimensionamiento y colocación de toda la iluminación de la Unidad de Barrio siguiendo los criterios de máxima luminosidad combinada con establecer estancias agradables y eficientes energéticamente. Con el fin de minimizar el consumo energético, se ha ejecutado una red de ventilación con recuperación de calor con sensores de temperatura por zonas y totalmente automatizada.

Presentada Unidad de Barrio de Txantrea

La Obra ha sido seguida por parte del ayuntamiento de Pamplona con la visita a las instalaciones por parte de ejecutivo municipal tanto durante su ejecución como en el acto de acogida y de difusión informativa para la representación de centros y asociaciones del barrio que trabajan con esta infraestructura. 

La Unidad de Barrio de la Txantrea ofrece los cuatro programas que conforman la atención primaria: el programa de acogida y orientación social, que ofrece una primera respuesta a las demandas de la ciudadanía mediante el acceso a las prestaciones de protección social; el programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, para posibilitar la permanencia en su medio habitual el máximo tiempo posible; el programa de incorporación social, que busca favorecer la incorporación social de personas en situaciones que generan o pueden generar exclusión social; y el programa de atención a la infancia y familia, que tiene el objetivo de garantizar los derechos de los menores, asegurando un entorno que permita su desarrollo personal.

 

Anterior
Siguiente

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE

Escuela infantil municipal Egunsenti

Escuela Infantil Hello Egunsenti

Adaptación a la normativa foral

Jesús Martinez 
Gerente MONTAJES ALBA

En nuestra empresa de Instalaciones Eléctricas siempre trabajamos para solucionar completamente las necesidades de nuestros clientes. Sea en el área que sea damos una respuesta integral.

«Los cambios no han afectado al espíritu de esta escuela infantil, basado fundamentalmente en vivir en torno al patio cubierto que se ha convertido, con la reforma, en el corazón de los módulos porque todos ellos están en torno a ese espacio»

La Escuela Infantil Municipal Hello Egunsenti situada en Burlada cuenta con 49 plazas de 0-3 años a jornada completa y necesitaba adaptarse a los criterios del Decreto Foral 28/2007 que regula los requisitos físicos que debían cumplir los centros de primer ciclo de Educación Infantil en Navarra.

El problema

El Ayuntamiento de Pamplona ha realizado obras en la E.I. Hello Egunsenti para adaptar el centro a la normativa. Por un lado, se ha ampliado ligeramente la edificación hasta el límite de la parcela (el parque de Morea) y se han demolido los módulos (o aulas) de Caminantes, Medianos y Mayores de un ala del edificio, para reconvertir y renovar los espacios. Los cambios no han afectado al espíritu de esta escuela infantil, basado fundamentalmente en vivir en torno al patio cubierto que se ha convertido, con la reforma, en el corazón de los módulos porque todos ellos están en torno a ese espacio.

Por otro lado, en el interior se han creado nuevos espacios, incrementando la seguridad para los menores y mejorando las prestaciones del centro en temperatura, ventilación e iluminación. Las zonas administrativas y de servicios, así como el módulo de Lactantes solo se han visto afectadas en pequeñas actuaciones de instalaciones (megafonía, incendios y puntualmente abastecimiento de agua). También ha habido un cambio de uso entre comedor y almacén de cocina, y se ha redistribuido la zona de lavandería y el vestíbulo.

«Incrementar la seguridad para los menores y mejorar las prestaciones del centro en temperatura, ventilación e iluminación.»

Reforma_Montajes_Alba_Escuela_infantil_Hello_Egusenti_17

Nuestra solución

 

CAMBIOS EN EL INTERIOR, NO EN EL EXTERIOR

Las zonas administrativas y de servicios así como el módulo de lactantes solo tendrán pequeñas actuaciones correspondientes a instalaciones (megafonía, incendios y puntualmente abastecimiento de agua). Únicamente habrá un cambio de uso entre comedor y almacén de cocina, y la redistribución de la zona de lavandería, y del distribuidor.

Es una ampliación de un edificio existente que, a su vez ha sufrido varias actuaciones previas, pretende ser revolucionario en el interior pero mimético en el exterior. De este modo la ampliación ha pasado desapercibida, descubriendo un espacio nuevo con mayor seguridad para los menores y mejores prestaciones de temperatura, ventilación e iluminación.

La ejecución del proyecto

DETALLES DE LA INSTALACIÓN EN CASA DEL CLIENTE